El Hospital Pablo Soria encara campaña por el Día Mundial de la Hepatitis

Participación interdisciplinaria
La campaña contó con la participación del servicio de Bioquímica, la Unidad de Patología y el vacunatorio del hospital. Jimena Liquín, bioquímica, destacó la importancia del evento: “Estamos muy agradecidos por la convocatoria tanto del público en general como del personal del hospital”. Sara Gutiérrez, de Patología, agregó: “Invitamos a todos a hacerse tests gratuitos para hepatitis B, C, HIV y VDRL, y a vacunarse sin costo”.
Información clave sobre hepatitis
La jefa de la Unidad de Patología, doctora Estela Manero, explicó las diferencias y riesgos de cada tipo:
- Hepatitis A: enfermedad aguda, transmitida por agua o alimentos contaminados. Se resuelve sin secuelas y está cubierta por el calendario de vacunación desde 2004.
- Hepatitis B: enfermedad prevenible con vacuna incluida en el calendario desde 2000. Entre el 5% y el 8% de los infectados pueden desarrollar formas crónicas, cirrosis y cáncer de hígado.
- Hepatitis C: carece de vacuna, pero cuenta con tratamientos orales que curan al 98% de los casos. El 95% de los infectados pueden evolucionar a cirrosis y hepatocarcinoma.
La doctora Manero aclaró que la vacuna contra la hepatitis B es universal y está disponible a cualquier edad en centros de salud, mientras que la hepatitis C requiere diagnóstico y tratamiento especializado.
Atención sin turno y canales de consulta
Quienes se acercaron en la jornada recibieron extracción de sangre inmediata y podrán retirar resultados el jueves. Además, el Hospital Pablo Soria mantendrá consultorio a demanda espontanea para responder inquietudes el 31 de julio, desde las 08:30 hasta las 12 horas, para ampliar el acceso a diagnósticos y tratamientos.
Fuente: www.lavozdejujuy.com